Desde que comenzamos hemos ido añadiendo servicios como el foro, el bugtracking. Estos servicios básicamente eran una forma de aportar un valor añadido al proyecto, se generaría una comunicación mas fluida y contribuiría a una mejora del proyecto.
Pero esto no fue así necesariamente, si que había un flujo de comunicación, pero en la mayoría de los casos no aportaba gran cosa. En el caso del foro básicamente eran preguntas de usuario básico, otras del tipo ¿como podéis vivir de esto? ¿Es legal este software?,y algún haiter, del estilo «sois unos impresentables porque vais a hundir a los que vivimos de esto».
Pero eso no era lo importante, a fin de cuentas, lo que no interesa no se contesta y alguno contestará por ti, pero el problema, es que esto generaba trabajo, mantenimiento, actualizaciones, etc., y como he dicho no aportaba nada, sin considerar los importantes agujeros que suelen tener todas estas herramientas, y por supuesto los fallos que nosotros mismos producíamos por despistes en las configuraciones. No era raro ver alguna imagen o tener que borrar miles entradas de spam que se habían colado. En resumen de momento no interesa este tipo de servicios.
EL bugtrackig, ,mas o menos lo mismo, íbamos publicando lo que haríamos en las próximas revisiones, y aquí llegaban las opiniones de los usuarios, estaba bien, pero básicamente para lo que consistía era para verlo implementado en otros sistemas o bien como en el caso del foro, mierda a tutiplain (no se si se dice así)
En resumen, en esta «nueva era» (disco de amistades peligrosas), la idea es estar mas centrados en lo fundamental y evitar lo superfluo
20 febrero, 2020
Deja una respuesta